En la era digital, la gestión pericial se enfrenta a nuevos desafíos, y uno de los más importantes es la ciberseguridad. Los peritos de seguros manejan grandes volúmenes de información sensible sobre siniestros, daños, asegurados y evaluaciones técnicas. Proteger estos datos es esencial para garantizar la integridad del proceso pericial, mantener la confianza del cliente y cumplir con las normativas legales vigentes.
La Amenaza Creciente de los Ciberataques en la Gestión Pericial
Los ciberataques se han vuelto más frecuentes y sofisticados. Hoy en día, los ciberdelincuentes utilizan herramientas avanzadas para vulnerar sistemas informáticos, acceder a bases de datos y robar información valiosa. La gestión pericial, al involucrar documentos confidenciales, fotografías, informes técnicos, pólizas y datos personales de clientes, se convierte en un objetivo atractivo.
Un ataque exitoso podría dar lugar a fraudes, extorsión, suplantación de identidad o filtraciones de información sensible, generando graves consecuencias legales y de reputación para las aseguradoras, gabinetes periciales y profesionales independientes.
¿Qué Información Se Debe Proteger?
En el contexto de la gestión pericial, se manejan múltiples tipos de datos sensibles:
-
Datos personales del asegurado (nombre, dirección, DNI, etc.)
-
Fotografías y videos del siniestro
-
Documentación técnica (valoraciones, informes, presupuestos)
-
Información de pólizas, coberturas y condiciones contractuales
-
Comunicaciones entre el perito, la aseguradora y el cliente
Toda esta información debe tratarse con criterios de confidencialidad, integridad y disponibilidad, garantizando que solo las personas autorizadas tengan acceso.
Buenas Prácticas de Ciberseguridad en Gestión Pericial
A continuación, te presentamos algunas estrategias clave para mejorar la protección de datos en el entorno pericial:
1. Plataformas de Gestión con Seguridad Avanzada
Es fundamental trabajar con plataformas de gestión pericial que implementen altos estándares de seguridad. Estas deben contar con cifrado de extremo a extremo, autenticación multifactor y actualizaciones automáticas que corrijan vulnerabilidades. Además, deben cumplir con normativas como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
2. Copias de Seguridad Automáticas
Una de las formas más eficaces de mitigar las consecuencias de un ciberataque es tener copias de seguridad actualizadas. Estas deben guardarse en servidores seguros, idealmente en la nube y fuera del entorno habitual de trabajo, con posibilidad de recuperación rápida en caso de incidente.
3. Formación Continua en Ciberseguridad
Muchos ataques informáticos comienzan con un simple correo de phishing. Por ello, es crucial formar al equipo pericial en prácticas básicas de ciberseguridad: evitar enlaces sospechosos, crear contraseñas robustas, no compartir dispositivos de trabajo y conocer los protocolos en caso de sospecha de intrusión.
4. Control de Accesos y Gestión de Identidades
No todos los empleados necesitan acceso a toda la información. Los sistemas de gestión pericial deben incluir niveles de acceso diferenciados, con permisos configurables según el rol del usuario. Así se minimiza el riesgo de fuga de información, incluso desde dentro de la organización.
5. Proveedores Cloud de Confianza
El almacenamiento en la nube es cada vez más común en la gestión pericial, ya que facilita el acceso a los documentos desde distintos dispositivos y ubicaciones. No obstante, es importante elegir servicios cloud que ofrezcan certificaciones de seguridad, centros de datos en la UE (para cumplir con el RGPD) y servicios de auditoría.
El Papel de la Tecnología en la Gestión Pericial Segura
La tecnología no solo ayuda a agilizar los procesos periciales, sino que también puede convertirse en una aliada para proteger la información. Algunas soluciones avanzadas ya integran:
-
Detección automática de amenazas mediante IA
-
Registro de actividad de usuarios
-
Historial de versiones de documentos
-
Alertas en tiempo real ante accesos sospechosos
Implementar este tipo de herramientas aporta un valor diferencial a cualquier gabinete pericial o profesional independiente.
La Ciberseguridad como Pilar de Confianza
Proteger la información es proteger la confianza del cliente. En un sector donde la transparencia y la rigurosidad son fundamentales, invertir en ciberseguridad aplicada a la gestión pericial no es una opción, sino una necesidad.
Tanto si eres un perito individual como si diriges un gabinete, adoptar medidas de seguridad es clave para garantizar un servicio profesional, seguro y adaptado a los nuevos retos del entorno digital.
¿Necesitas una solución segura y profesional para tu gestión pericial?
En Peritum Online te ofrecemos una plataforma de gestión pericial con los más altos estándares de seguridad. Protege tus datos, gana eficiencia y mejora la experiencia de tus clientes.